El proyecto para transformar una antigua casa solariega del S. XVI en un espacio de formación, cultura y encuentro ha superado la primera fase de su campaña de financiación colectiva en https://www.goteo.org/
Esta iniciativa popular está impulsado por Memoria Viva de los Pueblos, Revista Soberanía Alimentaria, Biela y Tierra y la Universidad Rural del Cerrato, con el apoyo de más de 50 organizaciones de diversos territorios.
La Escuela de los Pueblos convertirá a la comarca de las Merindades en la capital de los saberes tradicionales, la cultura popular y la lucha por un mundo rural vivo. El proyecto encara la fase final de su campaña de financiación colectiva habiendo recabado ya el apoyo de más 500 mecenas.
Este futuro espacio formativo-experiencial, que tendrá su sede en Quecedo de Valdivielso en la comarca burgalesa de las Merindades, busca dos objetivos principales:
- la formación de promotores de vida que favorezcan la revitalización y defensa de nuestros territorios
- y la creación de un espacio de formación para el movimiento social que sirva para fortalecer los lazos entre los entornos rurales y urbanos, su respeto y conocimiento mutuo, imprescindible para la supervivencia de ambas partes.Su ambiciosa campaña de financiación colectiva en goteo.org ha superado la fase inicial con más de 500 mecenas apoyando ya la iniciativa con el objetivo de alcanzar los 90.000€ que han presupuestado para poner en marcha esta Escuela de los Pueblos. Para hacerlo realidad, ofrecen muy diversas recompensas gracias a la implicación de entidades y personas del entorno del Valle de Valdivielso, como rutas de montaña, arqueología, ornitología, pastoreo o enoturismo, además de obras de arte donadas por diversos artistas, entre otras muchas recompensas.
Gracias a lo recaudado en este campaña, llevarán a cabo la primera fase de la construcción de la Escuela en la que habilitarán los espacios suficientes para poder comenzar con las clases, talleres, alojamiento de personas que acudan a las formaciones y un espacio común que podrá también ser usado por la comunidad y otras asociaciones.
La Escuela de los Pueblos ofrecerá formación técnica en agroecología y fruticultura, ganadería extensiva, gestión forestal y del medio natural. También en torno a oficios como la carpintería, la construcción, la cerámica o la herrería, además de la salud comunitaria o la comunicación social.
Además de esta parte técnica o práctica, tendrá también una vertiente más teórica o reflexiva para abordar de forma colectiva las causas y posibles soluciones de las desigualdades sociales, abandono de los pueblos, pérdida de los medios de vida tradicionales, de los pastores, de los hortelanos, de los mercados de frutas y verduras… pilares ancestrales de la cultura de los pueblos.
Mas información actualizada en instagram: https://www.instagram.com/escueladelospueblos/
Ver esta publicación en Instagram